En packandwine nos hemos ido de viaje, un viaje que empieza en el S.XVIII de la mano de Sir Richard Kane, primer gobernador británico de la isla de Menorca. De entre los buenos recuerdos que la isla tiene de Kane encontramos la introducción de viñas y la producción de vino, que como no podía ser de otra manera, abastecía a los 3000 soldados británicos. Años después, la filoxera arrasó con todos los viñedos. Sir Kane también hizo construir el llamado Camí d’en Kane, que atraviesa toda la isla, desde Maó hasta Ciutadella, pasando por Es Mercadal. Es en este punto donde packanwine decide hacer una parada para visitar las Bodegas Menorquinas 😉

Crispín Mariano, mestre artesà vinater, nos recibe entre sus viñedos. Estamos en plena verema y bajo un sol de justicia el equipo keni(como él los llama) recoge uva sin parar . El recibimiento no podía ser más genuino. Sin saberlo nos encontramos en la primera bodega menorquina (1985) tras la desaparición de la viticultura hace ya años. Todo aquí se hace de manera artesanal. Los colores morados, verdes y el atardecer hacen de los viñedos un auténtico cuadro que no sólo emana aromas sino también mucha historia.

En 1985 se inauguró el Restaurante Ca N’Aguedet, regentado por Àgueda Vadell Pons, madre de Crispín. Destacan las comidas típicas menorquinas, como el arròs de la terra o el freixurat, que poco a poco parece que van despareciendo de las cartas. Queremos mencionar que Àgueda recibió en 2005 el Premi Ramon Llull. Actualmente el restaurante ha cogido unas merecidas ‘vacaciones’. Esperamos que algún día sus puertas se vuelvan a abrir.

Y no podemos concebir ni unas bodegas ni un restaurante sin Ferrer De Muntpalau, caballero del S.XIV, poseedor de tierras en el norte de Es Mercadal, donde actualmente se encuentran los viñedos de Bodegas Menorquinas. Es curioso el paralelismo entre vida y vivencias de este doncel con las que actualmente vive Crispín. Sin duda alguna podría ser él pero en otra época.
Xavier Vilató viste a las botellas de Ferrer de Muntpalau. Quizás la influencia de su también tío malagueño pintor le haya dotado de esa magia a la hora de trazar formas.

Nos encontramos ante una etiqueta llena de detalles, muchas de ellas encriptadas. El tema de la encriptación es algo que en packandwine nos entusiasma. Podemos ver milanos, aves típicas de esta zona de Menorca. Lapis Lazulli en el mar y parte de una nube. Una figurita también en azul, familiar muy muy próximo a Crispín. Cómo la uva cae de la vid y vuela con la Tramuntana… Lo que una etiqueta puede llegar a decir es increíble.
A Crispín tambien le apasionan la etiquetas. Prueba de ello es la inmensa colección que tiene para muchas de sus botellas.


Cómo no podía ser de otra manera, Sir Kane también tiene un papel más que importante en la vida de Crispín, y gracias a Carles Gomila, esta figura se hace presente y revive en sus vinos.

Nuestro viaje necesitaría como mínimo dos entradas más al blog, pero dejaremos que la imaginación siga su curso, esta vez en manos del lector 😉
Por algún motivo son algunos los detractores que Crispín tiene, ya sea por su forma de pensar, de elaborar o por el simple hecho del reconocimiento a la primera botella elaborada por una bodega menorquina. Desde packandwine tiene todo nuestro apoyo. Nos encanta su forma de ser y de hacer. El tiempo que nos ha dedicado ha sido mágico. Si el pintor es quien pinta cuadros y el escultor el que esculpe figuras, sin duda alguna, Crispín es quien crea vinos.

Nuestro amigo Crispín nos ha obsequiado con un gran regalo, que a nuestro si no fino, si agradecido paladar no sólo no ha degustado sino también ha disfrutado. Gracias 😉

Y sólo una cosa más, si vols fer feliç en Crispí parla-hi del seu vi (si quieres hacer feliz a Crispín, habla de su vino) 😉
Albert, sin tí esta visita no habría sido tan especial!!!
Packandwine 🙂
Como siempre, un artículo bien estructurado y que transmite el espacio y el tiempo del lugar.
No dejaré de encontrar y visitar la bodega descrita. Por supuesto con degustación incluida.
Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Altamente recomendable la visita. Gracias 😉
Me gustaMe gusta